Historia del Café “Variedad Pacas”

junio 24, 2016

Escrita por don Fernando Alfredo Pacas Trujillo el 22 de Abril de 1974

En el año de 1905, mi padre, don Fernando Alberto Pacas Figueroa, empezó a trabajar en sus fincas de café, las cuales estaban plantadas de café “Variedad Nacional” que era la que generalmente sembraban los caficultores de la zona de Santa Ana.

Él tenía por costumbre sembrar, dentro de los cafetales, otras variedades como: Maragojipe, San Ramón, Borbón, Arábigo y Robusta. De un tablón de la finca San Rafael, de 4,400 pies de altitud, situada en el cantón Palo de Campana, jurisdicción de Santa Ana, donde había varios árboles sembrados de esas variedades, identificó unos que eran buenos productores, de los cuales sacaba la semilla para hacer los viveros que servían para resembrar los cafetales o hacer nuevas plantaciones.

E n el año 1930 había en el casco de la finca San Rafael, un hermoso jardín con una extensión aproximada de ¾ de manzana, el cual fue perdiéndose y mi padre iba sembrando árboles provenientes de las semillas de los árboles escogidos que antes mencioné, hasta que el jardín se transformó en un cafetal que daba cosechas, entre 80 y 100 quintales de café oro por año. Para entonces se hablaba mucho del café “Híbrido San Ramón Borbón” y mi padre, mis hermanos y yo, creíamos que esos árboles sembrados en el jardín de la finca San Rafael, eran de esa variedad.

A mediados de 1956, en una de las visitas que don Francisco De Sola hacía a su finca Los Andes, le comenté de esa plantación de café que había en la finca de mi padre y que daba producciones tan altas, él me manifestó su deseo de conocerla y así llegamos a la finca San Rafael.

En esa visita observamos que los árboles plantados no eran iguales a los conocidos como “San Ramón Borbón”, determinando algunas diferencias.

La visita y observaciones generaron el interés de seguir investigando al respecto, de manera que se hizo contacto con el Doctor William Cowgill de la Universidad de Florida, quien llegó al país y visitó la plantación de café de la finca San Rafael y el jardín de variedades de la finca Los Andes, a 5í,500 pies de altura, donde habían sido transplantados dos árboles de café de San Rafael y dos árboles de híbrido San Ramón Borbón, pudiendo así determinar las diferencias entre ambos, sin embargo, el Doctor Cowgill indicó que se le enviarán unos árboles a la Universidad de Florida para ser estudiados, lo cual se hizo rápidamente.

Pasado algún tiempo, el Doctor Cowgill nos informó que sin duda, se trataba de una nueva variedad de café, posiblemente derivada de una mutación y manifestó que al compararlo con el híbrido “San Ramón Borbón”, existían las siguientes diferencias: 1) Entrenudos de los laterales más cortos, 2) Área de producción más amplia, 3) Mayor tamaño, y otras más que no recuerdo.

Con base en los antecedentes, se bautizó la nueva variedad como VARIEDAD PACAS, la cual se ha generalizado en el uso para resiembras y nuevos cultivos de café en el país, así como en otras áreas productoras de Latinoamérica, África, Filipinas, etc.

También se ha venido usando el nombre de VARIEDAD PACAS como genérico de los híbridos, y ahora nadie menciona al San Ramón Borbón.

En cuanto a las experiencias obtenidas desde entonces por los sembradores de la VARIEDAD PACAS se pueden destacar:

  1. Magníficos resultados para cultivos nuevos superpoblados.
  2. Se puede cultivar a cualquier altura sobre el nivel del mar y completamente al sol.
  3. Requieren muy poco trabajo de poda.
  4. Resistente a las plagas, especialmente de la raíz.
  5. Resistente al viento.
  6. No es recomendable para resiembras en cafetales con otras variedades de mayor tamaño, porque en la sombra el crecimiento es más tardado.
  7. No es recomendable sembrarlo en zonas arriba de 5,000 pies de altura, pues a pesar de la buena cosecha que produce, la maduración es lenta y se tiene que cortar verde.

Fernando Alfredo Pacas Trujillo

English English Spanish Spanish